AACH Educa | Un espacio donde te enseñamos todo lo que tienes que saber sobre nuestra industria para aprovechar al máximo sus productos

Los errores más comunes al contratar un seguro de viaje (y cómo evitarlos)

A la hora de preparar un viaje, asegurar tu tranquilidad es clave. Sin embargo, incluso los viajeros más precavidos cometen errores evitables.

Explorar otros países es una de las aventuras más valiosas y memorables que podemos disfrutar, ya sea por motivos laborales, para descansar o por el simple deseo de descubrir lugares nuevos.

Sin embargo, ningún viaje está exento de contratiempos que pueden surgir en cualquier momento. Esto significa aceptar ciertos riesgos de forma consciente y responsable: desde un problema de salud inesperado hasta la pérdida de maletas o la reprogramación de un vuelo.

Por eso, escoger el seguro de viaje correcto es fundamental. ¿Por qué? Muchos viajeros cometen errores comunes al contratar su seguro, como fijarse únicamente en el precio sin revisar la letra chica, no declarar enfermedades preexistentes o contratarlo a último momento.

También es frecuente que, por desconocimiento o negligencia, se omita verificar si el seguro cubre actividades específicas, si se adapta a los requisitos del país de destino o si contempla asistencia en caso de emergencias graves.

Por eso, informarse bien y elegir una póliza completa y adecuada no solo protege tu inversión en el viaje, sino que también te da la tranquilidad de contar con respaldo ante cualquier imprevisto.

Los 6 errores más comunes al contratar un seguro

1. Ignorar los detalles de la póliza

Al momento de escoger un seguro, muchos se centran solo en el precio o en la cobertura médica, olvidando leer exclusiones, montos máximos o sin evaluar su destino y tipo de viaje.

Asumir que todas las pólizas son iguales es un error común que puede dejarte sin respaldo cuando más lo necesitas. Ya sea por trabajo, estudio o vacaciones, ningún viaje está libre de imprevistos y asumir estos riesgos requiere responsabilidad y preparación.

Si planeas un viaje largo, al estilo mochilero o con presupuesto ajustado, es clave contar con un seguro que ofrezca cobertura médica internacional amplia y protección ante robos, pérdidas de equipaje, accidentes deportivos y cancelaciones.

En el caso de los cruceros o viajes de negocios, las necesidades son diferentes. Para un crucero, tu seguro debe incluir cobertura médica a bordo, evacuación sanitaria y protección ante cancelaciones o interrupciones.

En viajes laborales, además de la atención médica, se requiere asistencia prioritaria, cobertura para equipos electrónicos y reembolsos por cancelaciones importantes.

¿Cómo evitar estos problemas? Dedica tiempo a revisar tu viaje y examinar la letra chica: límites de cobertura, exclusiones (como deportes extremos o condiciones preexistentes) y procedimientos de reclamo.

2. Contratar lo de menor costo sin comparar coberturas

Elegir solo por precio deja sin considerar aspectos esenciales como asistencia médica, repatriación o cobertura para cancelaciones.

Por eso utiliza comparadores de seguros disponibles, cotiza precios y beneficios y elige según tu destino y tipo de viaje.

3. Postergar la contratación hasta último momento

Comprar el seguro justo antes de viajar reduce coberturas importantes, como cancelación por contingencias tempranas.

Esperar hasta el último minuto puede limitar tus opciones y costar más, por ello contrata el seguro al reservar el viaje para activar coberturas como cancelaciones y retrasos.

4. No declarar condiciones preexistentes

Muchas pólizas excluyen problemas previos de salud. Omitir esta información puede acarrear rechazo de cobertura en caso de urgencia.

Por eso siempre declara tus condiciones médicas. Si necesitas que estén cubiertas, elige un plan que incluya problemas preexistentes.

5. Elegir el seguro sin verificar cobertura en destino

No todos los planes son válidos en ciertos países o actividades. Por ejemplo, países como los del espacio Schengen, exigen seguro internacional con requisitos mínimos.

Asegúrate de que tu póliza cubra el destino, cumpla con requisitos locales y contemple asistencia a lo largo del viaje.

Evitar estos errores te permitirá viajar con seguridad y confianza. Antes de partir:

Tener seguro no basta, también debes saber cómo utilizarlo: el procedimiento, números de contacto, documentos necesarios, etc. Por eso, al recibir la póliza familiarízate con la central de asistencia, los plazos para reportar emergencias y guarda la documentación necesaria.

Así, evitarás sorpresas y podrás adelantarte a problemas que puedan surgir en el viaje. Disfrutar de unas vacaciones con tranquilidad es también una decisión informada y responsable.

6. Sobreasegurarse

Antes de contratar un seguro de viaje, debieras revisar qué riesgos podrían estar cubiertos por otros tipos de seguro o de producto que ya tengas. Por ejemplo, existen algunos seguros catastróficos con cobertura internacional, o ciertas tarjetas de crédito que incluyen un seguro de viaje. El objetivo es asegurarte, y no sobreasegurarte.

Más publicaciones Educa →

Esto sistema web utilza cookies propias para su funcionamiento, mantoner la sesión y personalzar la experienzia del usuario. Mis información en nuestra Pelitca de Cookies.