Si vas a viajar a Europa desde Chile, descubre cuánto cuesta un seguro de viaje, qué cubre el plan mínimo Schengen y cómo elegir la mejor opción según tu destino.
Viajar a Europa desde Chile es una experiencia que muchos sueñan, pero hay un detalle que no puedes dejar pasar: el seguro de viaje. Hoy, es obligatorio contar con una póliza que cubra al menos 30.000 euros en gastos médicos y repatriación para países del espacio Schengen.
No obstante, ya desde 2025 también es necesario contar con el permiso ETIAS. Sigla de European Travel Information and Authorisation System (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), es un nuevo sistema automatizado creado por la Unión Europea para controlar el ingreso de viajeros que no necesitan visa para entrar al espacio Schengen.
¿Cómo funciona? Antes de viajar, los visitantes deberán completar una solicitud en línea para que las autoridades europeas verifiquen que no representan un riesgo para la seguridad o la salud pública.
La autorización ETIAS no es una visa, pero será obligatoria a partir de 2025 para todos los chilenos y otros ciudadanos exentos de visado. Permite permanecer en los países Schengen por un máximo de 90 días dentro de un período de 180 días.
Pasado ese tiempo, el viajero debe salir del territorio europeo y registrar su salida para evitar sanciones o restricciones futuras.
Más allá de los requisitos, tener un seguro no solo es un trámite: puede ahorrarte millones si te enfermas o tienes un accidente en el extranjero. Pero ¿cuánto cuesta realmente?
Todos los países del espacio Schengen, como España, Francia, Italia, Alemania o Portugal, exigen que cuentes con un seguro de viaje médico internacional válido durante toda tu estadía.
Este seguro debe cubrir al menos 30.000 euros e incluir atención médica de urgencia, hospitalización y repatriación sanitaria.
En palabras simples: si te enfermas o sufres un accidente, el seguro paga tus gastos médicos sin que tengas que desembolsar una fortuna.
El precio depende principalmente de tres factores: la duración del viaje, tu edad y el tipo de cobertura.
Pero, ¿Por qué los precios cambian según el país que visites? Aunque el requisito Schengen es el mismo, el costo de la atención médica cambia mucho según el destino.
En países como Francia o Alemania, una simple consulta médica puede costar 300 euros, en España o Portugal puede rondar los 150 euros y en el norte de Europa, superar los 500 euros.
Por eso, si tu destino incluye países como Noruega, Suiza o Suecia, conviene contratar una póliza con un límite de cobertura más alto. No siempre pagar un poco más por la póliza es un gasto: puede ser la diferencia entre un viaje tranquilo y una deuda inesperada.
Más allá del requisito mínimo, hay algunas coberturas que los viajeros valoran mucho:
Elige una aseguradora registrada en la CMF o revisa nuestros asociados en AACH. Compara precios online, las diferencias pueden ser importantes entre aseguradoras.
No olvides revisar el idioma de tu póliza. Para ingresar a Europa, el certificado debe estar en español o inglés. Guarda una copia digital y otra impresa del certificado. Te puede servir en la aduana o al solicitar asistencia médica.
Entonces, ¿cuánto deberías presupuestar? Si vas a viajar a Europa desde Chile, considera que los precios siempre van a variar dependiendo del número de personas, estadía y otras condiciones.
Un seguro no es un gasto, sino una inversión: una consulta médica o una simple ambulancia en Europa puede costar cientos o miles de euros.
Viajar con un seguro de viaje adecuado no solo cumple con la exigencia del visado Schengen, sino que te da tranquilidad para disfrutar de tu experiencia sin preocupaciones.
Esto sistema web utilza cookies propias para su funcionamiento, mantoner la sesión y personalzar la experienzia del usuario. Mis información en nuestra Pelitca de Cookies.