AACH Educa | Un espacio donde te enseñamos todo lo que tienes que saber sobre nuestra industria para aprovechar al máximo sus productos

5 cosas que debes revisar en tu póliza antes de subir al avión

Antes de viajar, revisa estos 5 puntos clave en tu seguro de viaje internacional: cobertura médica, exclusiones, cancelación, vigencia y asistencia.

Comprar un seguro de viaje internacional no debería ser un trámite de último minuto. Muchas veces, por apuro o descuido, quienes contratan lo hacen sin leer los detalles y, cuando ocurre una emergencia, descubren que su póliza no cubre lo que esperaban.

Para evitar sorpresas, te contamos las 5 cosas que sí o sí debes revisar en tu póliza antes de subirte al avión, especialmente si viajas desde Chile al extranjero.

1. El monto de cobertura médica

El primer punto y el más importante, es revisar cuánto cubre tu seguro en gastos médicos.

En Europa, por ejemplo, el seguro debe cubrir al menos 30.000 euros (requisito Schengen). En destinos como Estados Unidos o Canadá, se recomienda un mínimo de USD 50.000, ya que la atención médica puede costar más de USD 2.000 por día de hospitalización.

Verifica que tu póliza detalle claramente el monto máximo de cobertura y si incluye hospitalización, medicamentos y repatriación sanitaria.

2. Las exclusiones y condiciones especiales

Todas las pólizas tienen exclusiones, es decir, situaciones que no cubren. Las más comunes son:

Antes de viajar, lee el apartado de exclusiones y si tienes una condición médica, pregunta si puedes contratar un plan especial con cobertura para enfermedades preexistentes (disponible en aseguradoras como Assist Card o Europ Assistance).

  1. La cobertura por cancelación o interrupción del viaje

Muchas personas creen que todos los seguros cubren cancelaciones de vuelos o viajes, pero no siempre es así.

La cobertura por cancelación debe estar incluida explícitamente y suele aplicar solo por causas justificadas, como enfermedad grave, accidente, fallecimiento familiar o emergencias médicas.

En cambio, si cancelas por decisión personal o cambio de planes, el seguro no reembolsa los gastos, salvo que la póliza indique “cancelación por cualquier motivo” (una opción menos común y de costo adicional).

4. La vigencia exacta del seguro

Tu seguro debe cubrir desde el momento en que sales de Chile hasta que regresas.

Revisa bien la fecha de inicio y término de la cobertura y asegúrate de que coincida con tu itinerario completo, incluidos los días de vuelo.

Si el viaje se extiende, puedes solicitar una prórroga antes de que expire la póliza. Si lo haces después, no tendrá validez retroactiva.

5. Los canales de contacto y asistencia

En caso de emergencia, lo más importante es saber cómo pedir ayuda. Verifica que tu póliza incluya:

Guarda estos datos en tu teléfono y en formato impreso: muchas aseguradoras ofrecen apps con asistencia médica en línea y ubicación de hospitales cercanos.

En resumen, antes de viajar, dedica unos minutos a leer y entender tu póliza de seguro de viaje. Verifica coberturas, exclusiones, fechas y contactos.

Un detalle pasado por alto puede marcar la diferencia entre una experiencia segura y un gasto inesperado en el extranjero. Tu mejor compañero de viaje no es la maleta, es una póliza bien revisada.

Más publicaciones Educa →

Esto sistema web utilza cookies propias para su funcionamiento, mantoner la sesión y personalzar la experienzia del usuario. Mis información en nuestra Pelitca de Cookies.