AACH Educa | Un espacio donde te enseñamos todo lo que tienes que saber sobre nuestra industria para aprovechar al máximo sus productos

5 errores comunes al contratar un seguro de incendio

Al contratar un seguro de incendio es fundamental evitar ciertos errores que podrían afectar la efectividad de la cobertura y la protección de tu patrimonio.

Contratar un seguro de incendio es una de las decisiones más importantes que puede tomar un propietario para proteger su hogar o inversión inmobiliaria.

En nuestro país, donde eventos como incendios forestales, fallas eléctricas o accidentes domésticos no son poco comunes, contar con una cobertura adecuada puede marcar la diferencia entre una pérdida total y una recuperación rápida.

Estos errores, que van desde no entender bien las coberturas o escoger una propuesta sin evaluar los riesgos a los que se está realmente expuesto, son más frecuentes de lo que se cree.

1. No entender las coberturas y exclusiones de la póliza

Antes de la contratación, se debe estudiar la propuesta de seguro. La póliza se emite una vez que el seguro esta contratado.

Por ejemplo, algunas pólizas pueden no cubrir incendios derivados de sismos, a menos que se contrate una cláusula adicional. Según la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), es posible añadir coberturas adicionales como sismo, salida de mar o filtración de aguas lluvias.

2. Elegir el seguro más barato sin considerar la calidad de la cobertura

Optar únicamente por el precio puede resultar en coberturas insuficientes o deducibles elevados. Un seguro económico podría no ofrecer la protección adecuada en caso de siniestro.

  1. No actualizar la póliza según cambios en la propiedad

Las modificaciones en tu hogar, como ampliaciones o remodelaciones, pueden alterar el valor de reconstrucción. Si no actualizas la póliza para reflejar esos cambios, podrías enfrentar un infraseguro, donde la indemnización no cubre completamente los costos de reparación.

4. No calcular correctamente el valor asegurado

Subestimar o sobrestimar el valor de tu propiedad puede ser perjudicial. Un valor asegurado inferior al real puede resultar en indemnizaciones insuficientes, mientras que un valor excesivo no garantiza una mayor compensación.

Es común que se calcule mal el valor asegurado, eligiendo montos inferiores al costo real de reconstrucción.

5. No revisar la vigencia y renovación del seguro

Olvidar la fecha de vencimiento de la póliza puede dejar tu propiedad sin cobertura temporalmente. Es fundamental estar al tanto de los plazos de renovación para evitar períodos sin protección. La CMF recomienda verificar las condiciones de renovación y vigencia del seguro contratado.

Evitar estos errores al contratar un seguro de incendio en Chile es crucial para garantizar una protección efectiva de tu patrimonio al momento de cobrar el seguro.

Una comprensión clara de las coberturas, una evaluación adecuada del valor asegurado y una gestión proactiva de la póliza te permitirán enfrentar con mayor seguridad cualquier eventualidad relacionada con incendios.

Más publicaciones Educa →