El propósito de este seguro obligatorio es brindar cobertura ante lesiones corporales y fallecimientos derivados directamente de accidentes de tránsito que involucren a un vehículo asegurado.
El Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) es un seguro automotriz exigido por ley en nuestro país. Este seguro es fundamental para ofrecer una red de protección financiera en caso de siniestros viales que requieran atención médica.
El SOAP cubre gastos relacionados con hospitalización, atención médica, quirúrgica, farmacológica y dental, además de servicios de rehabilitación. También contempla una indemnización para el afectado en caso de invalidez o para sus beneficiarios en caso de fallecimiento.
Hay diferentes formas y herramientas para saber dónde y cómo se contrató el SOAP en tu vehículo. Si deseas descubrirlo, revisa estas opciones y evita multas (que pueden superar las 1,5 UTM) ya que portar este seguro es obligatorio.
Puedes revisar y consultar el estado de tu póliza ingresando la placa patente en el siguiente sitio de AACH aquí.
Para solicitar la información en línea en la CMF, es posible ingresar a la sección “Atención Ciudadana, Trámites, Consultas y Reclamos” utilizando la Clave Única aquí.
En el sitio del Registro Civil si bien no es posible revisar la vigencia de los seguros, sí es posible acceder a información detallada del vehículo como datos de los propietarios (en caso de adquirir un auto usado), marca, modelo y otros registros.
Al solicitar el Certificado de Anotaciones Vigentes aquí, usando la placa patente, será posible revisar el estado del SOAP asociado. Este trámite, sin embargo, tiene un costo.
¿Cómo funciona la cobertura? La cobertura se aplica a:
En caso de muerte, los beneficiarios se determinan en un orden de precedencia, comenzando con el cónyuge sobreviviente, seguido por hijos menores y mayores de edad, padres, y otros, según las circunstancias específicas.
En caso de un accidente de tránsito, lo primero es acudir de inmediato a un servicio de urgencias para tratar las lesiones, informando que se trata de un accidente vehicular. Luego, es fundamental dejar registro del incidente en Carabineros de Chile, indicando la patente del vehículo involucrado.
Posteriormente, debes notificar el siniestro a la aseguradora correspondiente lo más pronto posible. Para ello, es necesario presentar el certificado emitido por el Ministerio Público, el Juzgado de Policía Local o el Juzgado de Garantía, donde se detallen los datos del accidente.
Además, deberás incluir documentos que respalden las lesiones sufridas, la incapacidad total o parcial, o el fallecimiento, junto con los comprobantes de los gastos ocasionados por el accidente.
Un consejo útil es conservar todas las boletas y certificados médicos, así como el documento emitido por la autoridad judicial. La aseguradora está obligada a realizar el reembolso dentro de un plazo de 10 días.
Casos excluidos de la cobertura del SOAP: