AACH Educa | Un espacio donde te enseñamos todo lo que tienes que saber sobre nuestra industria para aprovechar al máximo sus productos

¿Qué daños provocan los sismos en viviendas y cómo los cubre un seguro de hogar?

Un sismo puede ocurrir en cualquier momento, y sus efectos sobre tu hogar pueden ser costosos e impredecibles. Los daños van mucho más allá de las paredes: afectan tus pertenencias, tu seguridad y en algunos casos, a tus vecinos.

Chile es uno de los países más expuestos a terremotos en el mundo, con una actividad sísmica constante. 

Aunque las construcciones han mejorado notablemente en términos de normativa antisísmica, los daños a viviendas siguen siendo una realidad tras cada evento de gran magnitud.

Contar con un seguro de hogar que cubra sismos no solo es una recomendación prudente, sino una medida concreta para proteger tu patrimonio frente a pérdidas materiales que pueden alcanzar millones de pesos. 

Daños estructurales

Los daños estructurales son aquellos que afectan los cimientos, muros de carga, techumbres o pilares de la vivienda. 

En sismos de gran intensidad, estos elementos pueden agrietarse, colapsar o quedar en condiciones inseguras, lo que puede incluso llevar a la inhabitabilidad total del inmueble.

Un seguro de hogar con cobertura sísmica adecuada puede cubrir los costos de reparación, demolición o reconstrucción total o parcial de la estructura afectada. Es fundamental que la póliza distinga entre el valor del terreno y el valor de la construcción, ya que este último es el que debe estar asegurado.

Grietas, fisuras y desprendimientos menores

Después de un terremoto, es común encontrar fisuras en muros interiores, cielos rasos o pisos, así como desprendimiento de cerámicas o pintura. Aunque en apariencia sean daños menores, su reparación puede representar un gasto importante.

La mayoría de las aseguradoras cubren este tipo de daños siempre que estén relacionados directamente con el evento sísmico. 

Es clave tomar fotografías y registros detallados del estado del inmueble antes y después del evento para facilitar la evaluación del perito.

Daños a instalaciones eléctricas y sanitarias

Los movimientos telúricos también pueden dañar cañerías de agua, redes de gas, enchufes, ductos de ventilación o sistemas eléctricos, lo que puede generar fugas, cortocircuitos o riesgos de incendio posterior al sismo.

Un buen seguro de hogar puede cubrir tanto la reparación de estas instalaciones como los daños colaterales, por ejemplo, filtraciones por rotura de cañerías o la necesidad de intervenir muros para acceder a reparaciones internas.

Pérdida o daño de contenido del hogar

Los sismos no solo afectan la estructura.  Electrodomésticos, muebles, decoración, objetos frágiles y electrónicos también pueden caer, romperse o dañarse por vibraciones, golpes o cortes de energía.

Si tu póliza incluye cobertura de contenido, algo altamente recomendable, podrás solicitar la indemnización o el reembolso por la reposición de estos objetos siempre que estén correctamente declarados en el contrato del seguro. 

Algunas aseguradoras limitan este monto si no se ha hecho una declaración detallada del contenido asegurado.

Daños a terceros

Los sismos pueden provocar que parte de tu vivienda afecte a otras propiedades o personas. Por ejemplo, el desprendimiento de un muro hacia la casa vecina, o la caída de una cornisa que daña un auto estacionado.

En estos casos, la cobertura de responsabilidad civil incluida en algunas pólizas permite cubrir los daños causados a terceros, tanto materiales como personales. 

Esta es una cobertura muy poco considerada, pero de gran valor legal y financiero.

¿Qué requisitos debo cumplir para estar cubierto?

Primero, debes contratar la cobertura sísmica adicional. No todos los seguros de hogar la incluyen por defecto. 

Algunas instituciones bancarias la incorporan en sus créditos hipotecarios, pero es importante revisar los montos asegurados y las condiciones.

Tener los pagos al día. Si el seguro está impago, podrías perder el derecho a indemnización. Además, al no haber subestimado el valor asegurado, si declaraste un monto menor al real, podrías recibir un reembolso parcial.

Debes reportar el siniestro dentro del plazo indicado. Generalmente, se exige que se notifique en un máximo de 10 días hábiles.

Luego de eso, debes aportar pruebas claras. Fotografías, facturas, informes técnicos y otros respaldos son claves para validar el daño.

Tener un seguro de hogar que incluya cobertura ante sismos no es solo una medida preventiva, sino una decisión responsable para resguardar tu inversión y bienestar familiar.

Más publicaciones Educa →

Esto sistema web utilza cookies propias para su funcionamiento, mantoner la sesión y personalzar la experienzia del usuario. Mis información en nuestra Pelitca de Cookies.