Un incendio puede ser una experiencia devastadora, pero contar con un seguro adecuado puede aliviar parte de la carga financiera.
Un incendio puede causar daños irreparables a una propiedad, poniendo en riesgo no solo la inversión de los propietarios, sino también su estabilidad financiera.
En nuestro país, contar con un seguro de incendio es fundamental para mitigar las pérdidas y asegurar la reconstrucción o reparación del inmueble afectado.
Sin embargo, muchas personas desconocen los pasos necesarios para cobrar la indemnización de su póliza, lo que puede generar demoras o incluso la pérdida del beneficio.
Para garantizar una correcta gestión del siniestro y obtener la indemnización correspondiente, es clave conocer el procedimiento de reclamación, ya que cada etapa del proceso juega un papel crucial en la obtención del pago del seguro.
A continuación, conoce los pasos esenciales para cobrar un seguro de incendio, asegurando una gestión efectiva y oportuna del siniestro.
Tan pronto como sea seguro hacerlo, informa a la compañía de seguros sobre el incendio. Algunas pólizas requieren una constancia en Carabineros, por lo que es recomendable realizarla.
Si la póliza fue intermediada por un corredor de seguros, ponte en contacto para que te asista en el proceso de liquidación.
Según la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la denuncia del siniestro debe realizarse a la brevedad posible, siguiendo las indicaciones de la póliza o mediante los medios dispuestos por la aseguradora.
La demora en la notificación puede complicar el proceso de reclamación y, en algunos casos, invalidar la cobertura.
La compañía de seguros o un liquidador externo evaluará los daños para determinar la procedencia de la cobertura y el monto de la indemnización.
La aseguradora debe comunicar en un plazo de tres días hábiles desde la denuncia si la liquidación será interna o a través de un liquidador externo.
El beneficiario tiene derecho a oponerse a que la compañía realice la liquidación directamente, solicitando la designación de un liquidador independiente dentro de los cinco días hábiles siguientes a la notificación.
La CMF establece que el liquidador debe emitir su informe dentro de los 45 días corridos desde la fecha de la denuncia, salvo excepciones justificadas.
Prepara y entrega todos los documentos requeridos por la aseguradora o el liquidador, que pueden incluir:
Acompaña al perito o liquidador durante la inspección del inmueble para asegurarte de que todos los daños sean correctamente registrados.
Proporciona información adicional que consideres relevante y documenta con fotografías o videos los daños antes de cualquier limpieza o reparación.
La CMF enfatiza la importancia de que el asegurado esté informado y participe activamente en el proceso de liquidación, ya que una evaluación incorrecta puede resultar en una indemnización insuficiente.
Una vez aprobado el informe de liquidación, la CMF establece que la compañía de seguros debe efectuar el pago de la indemnización dentro de los seis días siguientes a la notificación de la resolución, salvo que la póliza estipule un plazo diferente.
Si el seguro está asociado a un crédito hipotecario, la indemnización se destinará primero a cubrir el saldo insoluto de la deuda, y cualquier excedente será entregado al asegurado.
Es recomendable que mantengas siempre una copia actualizada de tu póliza de seguro y conozcas sus términos y condiciones. Esto te permitirá actuar con mayor eficacia en caso de un siniestro.
Si has sufrido un incendio, no demores en iniciar el proceso de reclamación. Comunícate con tu aseguradora o corredor de seguros de inmediato y sigue estos pasos para garantizar una indemnización justa y oportuna.