AACH Educa | Un espacio donde te enseñamos todo lo que tienes que saber sobre nuestra industria para aprovechar al máximo sus productos

¿Qué hacer en caso de incendios estructurales?

Los incendios estructurales son aquellos que ocurrir en viviendas, edificios o locales comerciales y representando un gran riesgo para la vida y la propiedad. Por ello, es fundamental contar con la protección de un seguro ante este tipo de siniestros.

Los incendios estructurales son una de las emergencias más peligrosas y pueden afectar hogares, edificios o negocios. En cuestión de minutos, el fuego puede propagarse rápidamente, comprometiendo la seguridad de quienes se encuentran en el lugar y provocando graves daños y pérdidas materiales.

Sus principales causas incluyen fallas eléctricas o fugas de gas, así como también el manejo inadecuado de artefactos de calefacción en época de invierno o el uso de velas. En verano, la acumulación de basura o cigarrillos mal apagados puede desencadenar, por ejemplo, incendios forestales.

Ante un siniestro de este tipo, es fundamental saber cómo actuar para minimizar los daños y proteger la seguridad de todos.

Aunque se tomen todas las precauciones, un accidente puede suceder en cualquier momento, por lo que estar preparado con medidas de protección y un plan de acción es esencial para resguardar tanto la seguridad como el patrimonio personal o familiar.

Contratar un seguro contra incendios para el hogar ofrece múltiples beneficios que van más allá de la simple protección de los bienes materiales.

En la mayoría de los casos, estos seguros no solo cubren la pérdida total de la vivienda, sino también los daños parciales que puedan resultar del fuego.

Algunas pólizas incluyen la cobertura de los costos asociados a la extinción del incendio, como los desperfectos causados por el agua utilizada para sofocar las llamas.

Cómo prevenir un incendio estructural

Para evitar un incendio estructural, se recomienda seguir estas medidas de prevención:

¿Qué hacer durante un incendio en un edificio?

Si el incendio ocurre en el edificio donde te encuentras, sigue estos pasos:

Si no es posible salir del lugar en llamas:

¿Qué hacer cuando el fuego ha sido extinguido?

Recuerda que el humo generado por un incendio está compuesto por gases y partículas tóxicas que pueden provocar serios problemas respiratorios, especialmente en personas con afecciones preexistentes.

Para minimizar los riesgos, es importante reconocer los síntomas de intoxicación, como tos persistente, dolor en el pecho, dificultad para respirar y ojos irritados.

En caso de que las autoridades ordenen la evacuación, es fundamental cortar la energía eléctrica y cerrar la llave de paso del gas antes de salir, reduciendo así el riesgo de explosiones o nuevos focos de incendio.

Adoptar estas medidas puede marcar la diferencia en la seguridad de tu hogar y comunidad. La prevención y la preparación son clave para reducir los riesgos ante un incendio estructural.

Más publicaciones Educa →