Antes de tomar una decisión, cada persona debe conocer los tipos de seguro disponibles en el mercado según sus necesidades y la cobertura que desea.
En Chile, el mercado de los seguros está regulado y fiscalizado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). En esta industria, tanto las personas como las empresas tienen acceso a una amplia variedad de seguros, proporcionados por aseguradoras y sus intermediarios, que les permiten protegerse frente a posibles pérdidas futuras, ya sean bienes muebles, inmuebles, vida o salud.
Por ejemplo, existen las compañías de seguros de vida, que se encargan de cubrir los riesgos de las personas o garantizar, en un plazo determinado, un capital o renta para el asegurado o sus beneficiarios en caso de muerte. Estos seguros también pueden cubrir riesgos de accidentes personales o de salud.
Por otro lado, los seguros generales cubren la pérdida o deterioro de bienes o patrimonio, cubriendo los riesgos de accidentes personales o también de salud, como es el caso de los seguros automotrices.
En nuestro país existen diferentes tipos de seguro disponibles, con diferentes características y según las necesidades de cada persona o áreas de cobertura.
Los más comunes son:
Seguro que entrega una indemnización a los beneficiarios en caso de fallecimiento del asegurado por una causa cubierta en la póliza.
Este tipo de seguro puede, además, incluir diferentes condiciones como un seguro de vida con ahorro o con ahorro previsional voluntario, con el fin de robustecer la protección a los beneficiarios.
Un seguro de salud permite cubrir o reembolsar los gastos incurridos en atenciones médicas o de urgencias como complemento a lo que el sistema de Fonasa o isapre no alcance a financiar, otorgando un respaldo financiero para los beneficiarios.
También conocido como seguro automotriz, cubre los daños totales o parciales del vehículo asegurado. En estos casos, la póliza contempla coberturas adicionales que pueden contratarse conjuntamente o en forma separada, como de responsabilidad civil y robo, hurto o uso no autorizado del vehículo.
Este es un seguro obligatorio para quienes cuenten con un vehículo, que otorga cobertura en caso de muerte o por lesiones corporales, que sean consecuencia directa de accidentes en los cuales esté involucrado el vehículo asegurado.
Las rentas vitalicias previsionales son una modalidad de pensión administrada por una compañía de seguros de vida, que entrega un ingreso mensual constante en UF hasta el fallecimiento del pensionado. Además, incluye el pago de pensiones de sobrevivencia y diferentes modalidades como la renta vitalicia inmediata o la renta vitalicia diferida.
Además de los seguros más comunes contratados, existen otras modalidades que pueden cubrir diferentes áreas como la responsabilidad civil, cesantía, robos o incendios. ¿Cuáles son sus principales características y diferencias?
En este caso, el asegurador está comprometido a compensar al asegurado por las pérdidas financieras derivadas de su responsabilidad de reparar los daños y perjuicios ocasionados a terceros, en relación con hechos por los que sea civilmente responsable.
Este seguro cubre los daños materiales directamente causados por un incendio, así como aquellos daños provocados por el calor, humo, vapor o los métodos utilizados para apagarlo o controlarlo. También incluye los gastos por demoliciones necesarias o requeridas por la autoridad competente.
Este tipo de seguro entrega una compensación al asegurado por los daños o pérdidas de diferentes bienes cubiertos que resulten de un robo cometido por terceros.
Este seguro está destinado a trabajadores con contrato de trabajo indefinido y que a consecuencia de una cesantía involuntaria no puedan cumplir sus compromisos de pago. Así, el seguro cubre al acreedor beneficiario pagando las cuotas del servicio de deuda que no puedan ser abonadas.