Viajar es una experiencia que muchos esperan con entusiasmo durante meses. Sin embargo, una planificación incompleta puede convertir ese sueño en una verdadera pesadilla.
Ya sea para descubrir nuevas culturas, descansar en la playa, visitar familiares o asistir a eventos importantes, viajar es una experiencia única que no debe ser descuidada.
Más allá de reservar pasajes y hoteles, es fundamental considerar todos los detalles -como un seguro de viaje- que te permitirán viajar seguro y sin contratiempos.
En nuestro país cada vez más personas viajan al extranjero, y con ello aumentan las recomendaciones para preparar un checklist completo que abarque todo lo necesario antes de viajar: documentos, seguros, medios de pago, salud y otros aspectos prácticos.
Un buen seguro de viaje y una documentación en regla son clave para enfrentar imprevistos y disfrutar plenamente del viaje.
El primer paso es revisar la vigencia y el estado de tus documentos de identificación. Según información del consulado, para viajar fuera de Chile el pasaporte debe tener una validez mínima de seis meses desde la fecha de regreso, aunque este requisito puede variar según el país.
Algunos países requieren que presentes tu pasaporte junto a una visa determinada, mientras que otros permiten el ingreso únicamente con la cédula de identidad.
Para las personas con nacionalidad chilena, los países que aceptan el ingreso solo con cédula de identidad son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Para viajar al resto de los destinos internacionales, siempre será necesario portar el pasaporte. En todo caso, siempre es recomendable confirmar esta información con el consulado o embajada correspondiente.
Además, algunos destinos exigen visa de entrada o documentos especiales, como permisos de trabajo o cartas de invitación.
Si viajas con niños, recuerda llevar certificados de nacimiento y autorizaciones notariales si viajan solos o con un solo progenitor. Otro documento esencial es el certificado de vacunación. En algunos países, especialmente después de la pandemia de COVID-19, se exige acreditar vacunas específicas o presentar certificados de salud. Además, ciertos destinos tropicales pueden requerir la vacuna contra la fiebre amarilla.
Algunos destinos, como los países del espacio Schengen en Europa, exigen un seguro con una cobertura mínima de 30 mil euros en gastos médicos y repatriación para autorizar la entrada.
En otros países, como Estados Unidos, aunque no es obligatorio, se aconseja encarecidamente contar con seguro debido a los elevados costos de la atención médica.
Además de las vacunas, es importante llevar un botiquín básico con medicamentos de uso frecuente y aquellos recetados que puedas necesitar. Se aconseja llevar la receta impresa o digitalizada.
También se recomienda portar un resumen de tu historial médico en caso de emergencias.
Si usas lentes de contacto o anteojos, lleva un par de repuesto y una copia de tu receta óptica. Esto puede ser de gran ayuda en caso de pérdida o rotura.
Asegúrate de llevar varias formas de pago: efectivo en la moneda local (o dólares/euros según el destino), tarjetas de crédito o débito habilitadas para uso internacional y, si es posible, una tarjeta prepago.
Informa a tu banco sobre las fechas y destinos del viaje para evitar bloqueos de seguridad inesperados.
Guarda por separado una pequeña cantidad de dinero y una tarjeta de respaldo por si ocurre un robo o pérdida.
Lleva copias digitales y físicas de tus documentos importantes: pasaporte, tarjetas, seguros, reservas y visas. En caso de robo o extravío, estas copias facilitarán los trámites con las autoridades y con el consulado chileno.
Es útil también tener un listado de contactos de emergencia, incluyendo el número de tu seguro de viaje, la embajada o consulado chileno en el país de destino y contactos familiares.
Uno de los aspectos más importantes que muchos viajeros pasan por alto es contratar un seguro de viaje. Aunque no siempre es obligatorio, se recomienda contar con una póliza adecuada para cualquier viaje fuera del país.
Este seguro ofrece cobertura ante emergencias médicas, accidentes, repatriación sanitaria y cancelaciones imprevistas.
El seguro de viaje también puede incluir protección ante pérdida o robo de equipaje, daños a terceros (responsabilidad civil) y asistencia legal en el extranjero.
Al contratar un plan, es fundamental leer cuidadosamente las condiciones generales, verificar los montos de cobertura y conocer las exclusiones.
Otro error frecuente es contratar el seguro solo por precio, sin analizar si cubre las actividades que se realizarán, como deportes de aventura o excursiones especiales.
Viajar tranquilo no significa solo elegir el destino y hacer la maleta. Requiere preparación, anticipación y responsabilidad.
Un checklist bien pensado, que incluya documentos al día, un buen seguro de viaje y medidas básicas de prevención puede marcar la diferencia entre unas vacaciones inolvidables y una experiencia complicada.
Por ello la importancia de revisar y contratar un seguro de viaje adecuado para cada destino y tipo de viaje. Prepararse bien es la clave para que la única sorpresa durante tu viaje sea descubrir un nuevo lugar, una comida deliciosa o una vista impresionante.
Esto sistema web utilza cookies propias para su funcionamiento, mantoner la sesión y personalzar la experienzia del usuario. Mis información en nuestra Pelitca de Cookies.