Al igual que muchos otros países, Chile se enfrenta a un cambio demográfico significativo debido al envejecimiento de su población y, por ende, de su fuerza laboral, lo que significa que el mundo del trabajo se verá desafiado a absorber a personas con un promedio de edad cada vez mayor.
8 julio, 2025
Es en este contexto que Caja La Araucana, junto al Centro de Alta Dirección de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, realizaron el conversatorio “Productividad y Envejecimiento Activo: Desafíos de la Tercera Edad en el Mundo del Trabajo”, encuentro que congregó a representantes del mundo académico, empresarial e institucional con el objetivo de reflexionar sobre el envejecimiento demográfico y su impacto en el mercado del trabajo.
La actividad contó con la participación del presidente del directorio de Caja La Araucana, Marco Antonio Álvarez, el director Ejecutivo de Alta Dirección FEN U. de Chile, Álvaro Clarke; la oficial de Programación de la Oficina de la OIT del Cono Sur, Patricia Roa; el director Ejecutivo Asociación de Aseguradores de Chile, Marcelo Mosso; el presidente Métrica Spa y Círculo Senior, Jaime Vargas y el gerente general CIEDESS, Rodrigo Gutiérrez Castro; además de la moderación del académico de la FEN José Luis Ruiz.
En la instancia los panelistas debatieron sobre los desafíos que enfrentan las personas mayores en su integración laboral, así como sobre los modelos sostenibles de inclusión que favorecen la productividad, el bienestar y la justicia social. Marcelo Mosso, por su parte destacó «la importancia de estas iniciativas y de encontrar espacios para que las personas mayores puedan seguir desarrollándose».
“El bienestar de las personas mayores no se limita al ámbito previsional. Promover su participación activa en el mundo del trabajo es una tarea urgente si queremos avanzar hacia una sociedad más equitativa y cohesionada”, señaló Marco Antonio Álvarez, presidente del directorio de La Araucana, durante su intervención de apertura.
A su vez, el director Ejecutivo de Alta Dirección FEN U. de Chile, Álvaro Clarke, afirmó que “este espacio nace con el propósito de reflexionar en conjunto sobre un fenómeno que ya es parte del presente: el envejecimiento poblacional y su impacto en el trabajo, la productividad y el bienestar. Hoy, más que nunca, necesitamos modelos sostenibles de inclusión laboral que reconozcan el valor y la experiencia de las personas mayores en nuestra sociedad”.
Un compromiso social urgente
Para 2050 se proyecta que un tercio de los chilenos tendrá más de 60 años. En este contexto, Rodrigo Gutiérrez, gerente general de CIEDESS, sostuvo que es necesario un compromiso desde los distintos actores sociales: “Este desafío que nos impone este proceso de envejecimiento acelerado conlleva un conjunto de responsabilidades y obligaciones que le competen no solo al Estado a través de las políticas públicas, sino que también al sector privado, ya sea el sector empresarial o las organizaciones de la sociedad civil”.
De la misma manera, el ejecutivo entregó una visión técnica sobre los impactos del envejecimiento en la productividad y en la sostenibilidad del sistema de protección social, comentó: “La preocupación de los chilenos en 20 años más será cuál será la calidad de vida y bienestar de nuestras personas mayores y esa es una preocupación que tenemos que comenzar a trabajar hoy”.
Esto sistema web utilza cookies propias para su funcionamiento, mantoner la sesión y personalzar la experienzia del usuario. Mis información en nuestra Pelitca de Cookies.