AACH Educa | Un espacio donde te enseñamos todo lo que tienes que saber sobre nuestra industria para aprovechar al máximo sus productos

Seguro de auto pérdida total: ¿Qué es, dónde comprar y cómo escoger?

El seguro de pérdida total de un auto entra en acción cuando el vehículo asegurado sufre daños tan severos que se considera irreparable.

Según datos del Informe Nacional de Siniestros de Tránsito, elaborado por Conaset, durante 2023 se registraron más de 70 mil accidentes de tránsito en los cuales 1.635 personas perdieron la vida.

Durante 2024, hasta el balance de fiestas patrias, se habían registrado 1.546 accidentes de tránsito, lo que muchas veces significa en lesiones o daños materiales de los vehículos. Es por ello que la ley exige portar el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales para gastos médicos, mientras que cada conductor puede contar voluntariamente con un seguro de auto según sus necesidades.

En este contexto, ante un accidente de tránsito que puede significar en el daño irreversible del vehículo, es necesario contar con un seguro que ofrezca cobertura ante la pérdida total. Sin mediar fatalidades o resultados mortales, este tipo de seguro significa una protección adicional para quienes necesitan su vehículo.

¿Qué es y cómo funciona?

En estos casos, el seguro indemniza al asegurado con el valor de mercado del vehículo en el momento del incidente, es decir, la cantidad equivalente a su valor comercial justo antes de que ocurriera el daño.

Tras reportarse un siniestro, un perito evalúa el vehículo para estimar el nivel de daños. Se toman en cuenta tanto los costos de reparación como el valor del auto antes del incidente.

En general, se considera pérdida total si el costo de reparación supera un porcentaje específico del valor comercial del vehículo, que suele variar entre el 65% y el 75%, según los términos de la póliza.

Antes de contratar o cotizar, es necesario definir el concepto para encontrar la mejor alternativa ante un siniestro. La pérdida total de un bien asegurado está definida en el artículo 513 del Código de Comercio y puede dividirse en dos tipos:

Pérdida total asimilada o constructiva

Se considera cuando el objeto asegurado es abandonado de manera razonable porque la pérdida total parece inevitable o porque evitarla requeriría gastos que superan las tres cuartas partes de su valor.

Pérdida total real o efectiva

Ocurre cuando el bien asegurado queda completamente destruido, es irrecuperable o pierde permanentemente su función. Se considera pérdida total cuando el daño representa al menos tres cuartas partes de su valor.

También, en algunos casos se puede considerar la pérdida total convenida, que permite a las partes acordar tratar el bien como pérdida total, aunque no cumpla estrictamente con los requisitos.

Esto suele aplicarse en casos de vehículos robados que son recuperados pero que el propietario prefiere no conservar.

Dejación de restos

La dejación de restos se refiere a la transferencia de los restos del bien asegurado al asegurador en caso de pérdida total, permitiendo a la aseguradora disponer de ellos.

Aunque el asegurado generalmente debe conservar los restos tras un siniestro, salvo acuerdo en contrario, en el contrato puede pactarse esta cesión. Si el asegurado decide quedarse con los restos, deberá acordarse un valor para estos, que se descontará de la indemnización total.

Contratando un seguro de pérdida de total

Antes de contratar un seguro, es fundamental revisar y entender previamente las condiciones de cada póliza, sobre todo cuando se refiere a reembolsos o situaciones de riesgo.

En este contexto, es mandatorio que al momento de denunciar el hecho que sugiera la pérdida total, se notifique a la aseguradora sobre el siniestro, conocer las excepciones y condiciones aplicables y someter el vehículo a una evaluación detallada de los costos de reparación y su valor antes del incidente para determinar si corresponde catalogarlo como pérdida total.

Una vez que el liquidador analiza el caso y establece la indemnización, se presenta una propuesta al asegurado. Si esta no resulta satisfactoria, el asegurado tiene derecho a apelar utilizando los canales de comunicación proporcionados por la compañía.

Cabe destacar que, en caso de pérdida total, el asegurado deberá cubrir cualquier saldo pendiente de la prima estipulada en el contrato inicial, ya que la póliza se extinguirá al haberse utilizado completamente la cobertura.

Más publicaciones Educa →